Inicio » Humedades » Por Capilaridad

Humedades por Capilaridad
Causas y Soluciones

Los muros de edificios y viviendas tienen una gran capacidad de absorción, que varía en función de la permeabilidad y porosidad de su estructura. Cuando las aguas del subsuelo ascienden y entran en contacto con estos muros, se filtran por ellos igual que si lo hicieran a través de una esponja y aparecen las humedades por capilaridad. es uno de los problemas mas comunes en las plantas bajas de los edificios: bodegas, sótanos, garajes.

PIDE PRESUPUESTO

Nuestra zona de actuación es la provincia de Pontevedra, si bien podemos darle atención en cualquier punto de España a través de nuestras delegaciones.


Causas

En los edificios antiguos suele ser debido a que los cimientos del edificio se construyeron directamente sobre el terreno, potenciando la ascensión del agua a través de los materiales porosos como el ladrillo o el hormigón. También puede ser ocasionado por un mal drenaje e impermeabilización.


Cómo se detecta

El exceso de humedad se detecta observando:

  • Olor a humedad.
  • Paredes mojadas en su parte interior y media.
  • Aparición de moho.
  • Desconchado de los revestimientos superficiales.

Consecuencias

Aparte del deterioro de los materiales y de los posibles problemas asociados en las instalaciones eléctricas y de fontanería, también conlleva el problema serio de salud por proliferación de hongos y otros microorganismos; y que pueden dañar seriamente la estructura e instalaciones.


Como Solución

  • Aumentar la ventilación para bajar el grado de humedad del ambiente.
  • Drenar el agua antes de que llegue al muro y, si no es posible, dejar que el agua se evapore y se disipe a través de una buena ventilación. Aplicación de revestimientos transpirables como la cal para disipar la humedad del muro.

PIDE PRESUPUESTO